sábado, 21 de mayo de 2022

DE UN PARTIDO DE FUTBOL A LOS TRIBUNALES (1938) (Anecdótico)

 

DE UN PARTIDO DE FUTBOL A LOS TRIBUNALES (1938) (ANECDÓTICO)


Este acontecimiento sucedió en Chiclayo en el año de 1938, se desarrollaba un partido de futbol en el Stadium “Santa Victoria” (Así se llamaba el lugar deportivo acondicionado para este deporte en donde hoy se encuentra la Basílica San Antonio de Chiclayo).

Era la tarde de 29 de mayo de 1938 y se disputaba un encuentro de foot-ball (sic) en el Standium “Santa Victoria” de la ciudad de Chiclayo entre los equipos de “Espinar” de local y como visitante el “Juan Aurich” de la hacienda Batan Grande. El partido estaba siendo disputado con mucho pundonor por ambos equipos desde el pitazo inicial; se jugaba ya el segundo tiempo y marcador favorecía al “Espinar” por 3 goles contra 1.


Fotografía de los años 40

En un momento del partido, el jugador Carlos Ramos del “Espinar” le hizo un pase a su compañero de equipo Víctor Checa Cúneo, quien recibe la pelota y la hace correr, se detiene y aprisiona entre sus piernas, es en ese momento que el jugador del “Aurich” Abel Figueroa Tiravanti, con el propósito de quitarle la pelota se lanza en lo que se llamaba en esos tiempos “carreta” con tan mala suerte  que a una altura superior a la pelota, le cayó la patada en la pierna produciéndole la fractura de la tibia y el peroné.

Este hecho, al tener conocimiento el padre del jugador agraviado, reacciona con la preocupación de un padre y denuncia al jugador Abel Figueroa Tiravanti por DELITO DE LESIONES. Se realizan las diligencias (inclusive juicio oral) y se concluye que se ABSUELVE  al enjuiciado.


                                                                 ESTADIUM "SANTA VICTORIA"

El fiscal presenta recurso de nulidad, pero la acusación Fiscal descarta en el acto el propósito de delinquir y solo imputa DELITO POR NEGLIGENCIA. Ya que en el proceso no existe una sola diligencia o prueba que acredite lo contrario; el caso va a Lima.

Detengámonos a saber quién era el padre del agraviado. Era el Ing. Ricardo Checa Odar, (Chiclayo 1892/1945) ingeniero agrónomo graduado en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria de Lima en 1913. Reconocido profesional que tenía una posición económica y social alta, propietario de la Hacienda “Tablazos” en Chongoyape, contrajo matrimonio con la Srta. Agueda Virginia Cuneo Leguía (Fue uno de los ciudadanos que dio su contribución para levantar el Hipódromo “Santa Rosa” en 1922; fue también uno entre otros que dio 5 Libras peruanas, para las obras de refacción de la Cárcel de Chiclayo en 1925, además fue Jurado en la Exposición Agrícola y Ganadera de 1929 en Lambayeque).

¿Quién era el jugador acusado? Abel Figueroa Tiravanti, contaba para el momento de los hechos con 20 años de edad, era natural de Ferreñafe, quien posteriormente se casa y tiene una numerosa familia con Bertha Andonayre Sosa, muchacho trabajador, habiendo desempeñado las labores de jornalero, albañil y luego fue chofer.

El jugador perjudicado Víctor Manuel Checa Cuneo, para el momento de los hechos tenía 19 años, era natural de Chongoyape, posteriormente se convierte en abogado y en 1952 contrae matrimonio en Lima con María Callegari Machi (hija de italianos).


                                           UN EQUIPO DE FUTBOL EN LE STADIUM "SANTA VICTORIA"

Pero continuemos con los hechos judiciales que según los expertos, “Era la primera vez que se presentaba un casó así en los Estrados Judiciales”.

Para que hubiera Delito por Negligencia, según el Dictamen Fiscal, debía cumplir con ciertos requisitos: “Que haya prueba que el actor al obrar, faltó a una de las reglas que el reglamento del juego establece, pues de otra manera, dada la forma en que se realiza y el apasionamiento y vehemencia con que proceden los que actúan, no es posible distinguir casos de negligencia sin una prueba de esta violación”.

Concluyendo que no hay caso por negligencia, y que al realizar la “carreta” no es posible exigir delicadeza o medir la fuerza con la que se aplica en la efervescencia del juego y “con la tosquedad que este se desarrolla”. Opinando que “la Suprema Corte debe declarar que NO HAY NULIDAD en la misma”. (Lima 4 de abril de 1939).

Luego la Resolución Suprema emitida el 27 de junio de 1939 en discordia de votos (4 a 2) “Declarando NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fs. 37, su fecha 28 de diciembre último, que absuelve a Abel Figueroa Tiravanti, del delito de lesiones, materia de acusación..”.


Esta historia por “sui géneris” ha quedado registrada en los Anales Judiciales, seguramente al pasar los años quedó como un anécdota para los implicados, pero que en su momento fue un gran susto médico como judicial. ¿La reacción del padre fue la correcta?, seguramente muchos estarán a favor y otros en contra, pero lo que si es seguro el gran cariño del padre al hijo, que al verlo herido actuó en su defensa.

Para realizar esta publicación me he basado:

-Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia 1939 – Tomo XXXV (1940).

-Memoria de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (1929).

-Memoria del Presidente de la Corte Superior de Lambayeque (1925).

- Datos varios del internet.

 

 


domingo, 15 de mayo de 2022

HISTORIA DE LA HÍPICA CHICLAYANA

 

HISTORIA DE LA HÍPICA CHICLAYANA



Los rastros más antiguos de la afición a las carreras de caballos en Chiclayo datan de inicios del siglo XX en que a estas justas hípicas se les llamaban “Correr parejas” y en las jaranas de esos años se improvisaba una cuarteta famosa:

“De Lambayeque a Chiclayo / corre su caballo Zapata; / con 500 soles de plata / sin excepción de caballo”.

Es en las celebraciones de Fiestas Patrias de 1903 en que se organizaron unas carreras en la Pampa del Chiclayo Chiquito, frente a la Quinta “Cuglievan” (Hoy la zona del Parque Obrero) estas pruebas se realizaban en 200 metros. Terminada a las 6 de la tarde la fiesta hípica las chicherías del Higuerón y la Parrita se vieron muy concurridas.

En 1918, un grupo de entusiastas hípicos, iniciaron una nueva etapa con el nombre de “Asociación de Carreras” teniendo como escenario también la “Pampa de Chiclayo Chiquito” levantándose las tribunas junto a los ficus de don Jerónimo Alberdi. Dejemos que don José Vicente Rázuri “Lata” nos lo cuente:

“…Enrique Rivera mandó levantar un tabladillo, José Antonio Campodónico dirigía el curso del programa ya la pasar los equinos en veloz carrera, coincidencia rara, cruje el tabladillo, vocerío de dolor surge de la multitud, muchos son los contusos y Dionisio Mendoza es el más sacrificado, la cirugía interviene, se apresta el bisturí y el buen Dionisio pierde el remo izquierdo, se le acopla la muleta y se le da el título de cojo Mendoza (….) este es el recuerdo más culminante de las justas chiclayanas que dieron origen al hipódromo del que hoy se enorgullecen los aficionados……” (Correspondencia de José Vicente Rázuri  a José Arana Cuadra del 5 de abril de 1963).


El año anterior de 1917 el “Haras Cayaltí” se trasladó a Salamanca (Haras: Sitio o criadero, en que los caballos cubren a las yeguas para mejoramiento de la raza). Este criadero se estableció en Cayaltí en el año de 1900 a base del reproductor “Oro” y cinco yeguas chilenas; y por decisión del Sr. Baldomero Aspíllaga al parecer lo llevaba cerca de Lima por su afición hípica y la gran actividad que había en la capital de este “Deporte  de los Reyes”.

Para las fiestas Patrias de 1919 el Club Sportivo de Chiclayo organizó una reunión de carreras con los pocos elementos que disponían, levantándose e improvisando cancha y tabladillos en el campo denominado posteriormente como de “Santa Victoria” (donde después sería Estadio y posteriormente la Basílica San Antonio) corriéndose la prueba de los 900 metros, venciendo en la carrera principal; Clásico “La Copa” el caballo D’Artagnan. Ante ese entusiasmo de los chiclayanos, el distinguido Sr. Juan Francisco Casaretto se propone construir un hipódromo con todos los adelantos que requiere dicho deporte (Pero por algún motivo se desanima y en su lugar construye la Plaza de toros de la Plazuela “Aguirre”). Además este entusiasmo hípico trae como resultado la formación del “Jockey Club” de Chiclayo (Institución fue fundada a iniciativa de la Sociedad “Unión Empleados” en noviembre de 1919 pero su mayor actividad es en el año de 1921, merced a la cooperación de las firmas comerciales  haciendas y principalmente el público aficionado) siendo ellos lo que construyeron la pista y modestas tribunas que denominaron “Hipódromo de Santa Victoria”.



                                                             Vista Hipódromo de "Santa Victoria" (1921)

El año siguiente de 1920, el entusiasmo por el espectáculo continuaba, entre las fiestas hípicas realizadas, se disputó el Clásico “Hacienda Cayaltí” que ganó el caballo “Rayo” del Sr. Francisco Cabrera.

El año de 1921 fue el de mayor actividad hípica, las más sobresalientes fueron del mes de julio, la reunión del día 10 y del 29 de julio (por el centenario de nuestra independencia) siendo uno de los mejores números del programa Municipal y un brillante éxito social y económico.

                                                        David Campodónico, jockey Dupuy con "Clemenceau"

Sobre los STUD que se formaron fueron los siguientes:

Stud “El Jockey”” de los señores Enrique Rivera, Vicente Russo.

Stud “Vista Alegre”  Vicente Campodónico.

Stud “Clemenceau” de Vda de Campodónico e hijos, (Entre sus caballos: Clemenceau, Centenario).

Stud “Chiclayo” del Sr. Antonio Lossio Niño

Stud “Ariel” del señor Belisario Barsallo

El Sr. Gayoso poseía el caballo "Tricolor", Don Víctor Aspíllaga tenía a "Kaiser".

Para las competencias, se cruzaron fuertes apuestas entre los dueños entre Rusa y Kaiser. Para el mes de  setiembre la firma Vda. De Campodónico e hijos compró caballos de pura sangre en Lima, entre ellos a Centenario.

Jockey Lara con "Rayo" / "Centenario" venciendo a "Pin Pin"

El miércoles 12 de octubre de 1921 se reunieron en el Club “Unión y Recreo” los dueños de Stud y de caballos, acordándose construir un hipódromo en los terrenos de “Vista Alegre”, (posteriormente se cambió al lugar  Santa Rosa) formándose posteriormente una nueva sociedad denominada “Club Hípico” lográndose reunir 2,010 Libra peruanas. Cada acción a 10 libras. Las personas que compraron fueron:

Con 300 Lp.: Vda. De Campodónico e hijos

Con 200 Lp.: Víctor Aspíllaga, Enrique Rivera

Con 100 Lp.: Vicente G. Campodónico, Miguel Muro, Ricardo Checa Odar, Luzmila G. de Diez Canseco

Con 50 Lp.: Vicente Russo, Guillermo Russo, Exequiel Paz, Emilio Silva, Francisco Muro Pacheco, José Francisco Cabrera, Agustín Pestana, Adriano Baca, José María Quiñonez Arizola, Germán Gorbitz.

Con 30 Lp.: Alejandro Leguía Alvarez, Belisario Barsallo,, Carlos Williams.

Con 20 Lp.: José Antonio Campodónico, Jorge Campodónico, Julio Benavides, Pedro Delgado Aurich, Manuel Perales, Honoske Ohasi, Avelino Cabrera C., Lorenzo Orrego, Adolfo Merzthal, F. Cuneo Salazar, José Polo Vargas, F. de la Torre Ugarte, Esteban Campodónico.

Con 10 Lp.: Enrique Lora, Alberto Hooker, Jorge Quiñones, Ismael Silva, Antonio Campodónico y Luis Noya.

                                                 Leer quienes lo conformaban en el siguiente párrafo

El “Club Hípico” lo formaba: Francisco Cuneo Salazar, Enrique Rivera, el Dr. Julio C. Benavides, David Campodónico, Vicente Russo Fry, Alejandro G. Leguía Alvarez y José Antonio Campodónico Diez.

En la reunión del 13 de noviembre de 1921, hubo menos público, sucedió un accidente, el jinete Lara que montaba a “Abruzzo”, sufrió un fuerte golpe que lo privó del conocimiento.

                                                           El Hipódromo de "Santa Mariana" en Tumán (1921)

El 20 de Noviembre se inaugura en la Hacienda Tumán el hipódromo “Santa Mariana” teniendo una pista de 1,200 metros. El 11 de diciembre se realizó la segunda reunión en este nuevo hipódromo, habiendo un gran movimiento de las apuestas, habiéndose doblado la cantidad apostada.


                                              En la foto Comandante Leopoldo Arias y Prefecto Escurra (1922)


                                                                   Tribuna del Hipódromo "Santa Rosa"

El nuevo hipódromo “Santa Rosa” se inaugura al año siguiente (labor del “Club Hípico”), el domingo 30 de Julio de 1922. La distancia en que estaba ubicado y el mal camino, comenzaron a producir sus efectos; para finales de esta temporada y en 1923 a pesar que el ingreso a la tribuna popular era gratis, la concurrencia fue bajando hasta ocasionar pérdidas que obligaron a la suspensión de las reuniones en 1924.

Lamentablemente las lluvias de 1925 y las inundaciones terminaron por apagar la afición y la destrucción del edificio y pistas.

Tuvo que pasar más de treinta años, hasta que el 8 de setiembre de 1957, se elige el primer directorio del nuevo “Jockey Club” de Chiclayo con Don Federico de la Torre Ugarte a la cabeza, acompañado por Herald Zoeger Silva, Ricardo de la Piedra Klinge, Juan Manuel Rivera Montoya, Raymundo Closa C., Fernando Salem Abugattás, Julio F. Ugaz, Amaro Aguayo Morán, Antonio Baca Walter, Genaro Barragán Rodriguez, Vicente Campodónico Diez, David Campodónico Menchola, Guillermo V. del Castillo Muro, Eduardo de la Piedra Russo, Luis G. Lamas Alva, Santiago Leguía Cárdenas y Edgard Muñiz.

Esta investigación se ha hecho en base a :

-Revista  limeña "El Turf", número diversos de 1917 a 1922

-Revista limeña "Variedades" del 9 diciembre de 1922 # 771

-Monografía de Lambayeque de Ricardo Miranda (1927)

-Revista limeña "Buen Humor" del 6 de abril de 1963

-Libro de Oro de Lambayeque de Gisela Plenge C. (1980)

-Pepe X Lata Selección de correspondencia entre José Vicente Rázuri y José Arana Cuadra - Autor: Miguel Angel Diaz Torres (1994)

-Artículo de "Nixa"  "Caballo, duelo y un verso - El Hipódromo Santa Rosa" (La Industria, años 80).

-Artículo de Hipólito Santiago Acosta "Apuntes históricos de la hípica en Chiclayo" (Suplemento de La Industria -años 80).

-Nota de prensa del diario "La Industria" de Chiclayo del 28-12-86 titulado "28 aniversario celebra Jockey Club de Chiclayo. 

 


viernes, 6 de mayo de 2022

CUANDO EN CHICLAYO SE PRODUCÍAN CONSERVAS DE FRUTAS

 

CUANDO EN CHICLAYO SE PRODUCÍAN CONSERVAS DE FRUTAS


En la década de 1920 se hablaba de la conveniencia de diversificar los cultivos en especial de los valles en los departamentos  de Lambayeque y La Libertad donde no se sembraba el algodón; el mercado de las frutas había crecido, antiguamente la fruta tenía que consumirse en el lugar de producción pero con la construcción de las numerosas carreteras que estaban uniendo al Perú, su mercado había dejado de ser local.

Una de las frutas que tenía mayor aceptación era la piña y se creía que su producción en extensiones grandes de terreno, sin necesidad de tanta agua como el arroz o caña de azúcar se obtendría mayores beneficios económicos.

                                                                              Sr. CARLOS MINETTI  L.

FABRICA DE FRUTAS AL JUGO “LA LLAMA”:

Es en este contexto que en 1927 aproximadamente se establece la Fábrica de Frutas al Jugo “LA LLAMA” del Sr. Carlos Felipe Minetti Lanaro, italiano llegado a Chiclayo en 1923; el establecimiento del Sr. Minetti funcionaba dentro de un gran local de más de 5 hectáreas a las afueras de la ciudad donde también estaba su molino de pilar arroz llamado Molino “Santa Isabel”, dando trabajo a más de 40 señoritas que se ocupaban de las diversas secciones de la fábrica (pelado, envasado, hechura de latas, limpiado de cajas, etiquetado etc.).

                                                           AVISO COMERCIAL EN REVISTA LIMEÑA 1930
                                                                    AVISO COMERCIAL DE CHICLAYO 1935

Diversas eran las maquinas que intervenían en este proceso, las cuales eran movidas por un motor vertical “Marschall” a petróleo. La fábrica estaba dividida en las siguientes secciones: Hojalatería, carpintería, pelado y selección de la fruta, pasteurización y envasado, cocimiento; todo perfectamente higienizado.

El Sr. Minetti no solo procesaba las frutas sino se dedicaba a fomentar en el departamento la fruticultura (para poder dar movimiento a su fábrica) ya que la fruta que se producía en las huertas no lograban abastecer la demanda (antiguamente los huerteros no tenían donde vender sus productos cuando los cosechaban por la escases de su consumo en la población). Para 1930 tuvo que comprar en el departamento de La Libertad, gran cantidad de piña y durazno para poder tener una buena existencia de ellas. Además pensaba establecer plantíos de diversas frutas y hortalizas en el departamento. Se quejaba el Sr. Minetti de la entrada de frutas por la frontera cercana y que el gobierno no hacía algo para controlarlo.


                                                                 OFICINAS DE LA FABRICA SR. MINETTI

Lo que producía la fábrica era mayormente conservas de frutas de la región como es el mango, piña, naranja, durazno y otras. Su marca registrada “La Llama” había merecido en esos años, felicitación de la Estación Experimental de Lambayeque y premios en Exposiciones nacionales y en la de La Paz- Bolivia

                                                       SR. MINETTI EN LA DIRECCIÓN DE SU EMPRESA

El señor Minetti, connotado miembro del Rotary Club y por su amplia cultura, espíritu trabajador y moralidad, también fue Cónsul de Italia en Chiclayo; lamentablemente con su fallecimiento el 18 de diciembre de 1942 a los 51 años, se truncaron todos los proyectos de este empresario italiano radicado en Chiclayo.

                                                                                SR. TOMAS A. BECERRA

CONSERVAS “BECERRA”:

La compañía del Sr. Tomás A. Becerra Vilchez se forma en 1922 tras asumir el activo y pasivo de la fusión que tuvo su Cia. con la de Escurra y Cortez. Dedicada a la importación de toda clase de mercaderías especialmente abarrotes, cuyo local estaba en la calle Elías Aguirre. Posteriormente forma la empresa “Laboratorio Químico- Industriales T. A. Becerra” donde se elaboraban productos de tocador, perfumería, insecticidas y jabones para vidrios, siendo esta organización industrial propietaria también de la Fábrica de Conservas “Becerra” creada aproximadamente a inicios de la década de 1940, produciendo frutas al jugo, mermeladas, jaleas de frutas y frutas cristalizadas abasteciendo a toda la República.

                                                                  ZONA ENVALAJE DE LAS CONSERVAS

Brevemente diremos algunos datos de lo que producía su Laboratorio: Para 1932 consigue el Sr. Becerra que la Caja de Depósitos y Consignaciones le suministre mil litros de alcohol desnaturalizado (Alterados sus caracteres organolépticos, agregándole  metileno o acetona) para la fabricación de su producto “Thimodorol Becerra”.

                                                                AVISO COMERCIAL PRODUCTO "BECERRA"

De igual manera en 1939 consigue el Sr. Becerra que la Caja de Depósitos y Consignaciones autorice adquirir de la International Petroleum Company, 250 galones de kerosene sin colorear, mensualmente destinados a la fabricación de su producto insecticida “Vampiro”.

En 1940, al Sr. Becerra le niegan la importación de frascos, tapas esmaltadas de latón y etiquetas para sus conservas y mermeladas por ser las nacionales de buena calidad. (Al parecer estaba el proyecto de su fábrica de conservas).

Volviendo a la Fábrica de conservas diremos que funcionaba independientemente del Laboratorio en su local de dos plantas de la Av. Santiago Luis González y como característica resaltante tenía que las frutas al jugo se envasaban en frascos de vidrio herméticamente cerrados y ser la única fábrica que envasaba limones al jugo, producto “sui generis” (de exquisito sabor y grandes propiedades para la salud).


                                                              AVISO COMERCIAL DE LAS CONSERVAS

La Empresa del Sr. Becerra contaba con un personal numeroso tanto de obreros como empleados. Dicho establecimiento estaban integrados por amplios salones para oficinas, un laboratorio, un departamento de maceración y uno de empaque y embalaje y contaba con un depósito de mercaderías.

Lo que producía la Fábrica era: Frutas al jugo de: limones, mango, piña, higos, naranja, papaya, manzana, mamey, membrillo, gotas de oro (naranjitas al jugo), cerezas (tipos marrasquinos). En mermeladas: Tomate, dátiles, naranja, piña, ciruela, toronja, nísperos, tamarindos, manzana, limón, mango, guayaba.

                                                     VITRINA EN LIMA MOSTRANDO LAS CONSERVAS

Esta fábrica de conservas, mantuvo su producción hasta la década de 1950 en que poco a poco fue decayendo hasta la desaparición de la empresa. El Sr. Becerra se retira hasta su fallecimiento el 24 de agosto de 1978 a los 95 años.

Esta es una historia desconocida de nuestra región, cuando las industrias manufactureras chiclayanas trataban de salir adelante sin apoyo gubernamental.


                                                      SR. TOMAS BECERRA, AL MANDO DE SU EMPRESA

Aunque ya en otro rubro pero de enlatados, como epílogo diremos que para setiembre de 1947 se colocó la primera piedra de la “Compañía Pesquera de Chiclayo” y en julio del año siguiente comenzó la producción de pescado enlatado. La Planta estaba ubicada en el kilómetro 10 de la carretera a Pimentel, siendo su Director Gerente Administrativo Antonio Lossio; y Director Gerente Técnico el Ing. Agustín Tovar de Albertis.

La fábrica producía: atún en aceite en los tipos Fancy, Standard, Flakes y Grated; Salmón al natural y en tomate, y Portola; aceita de pescado y harina para el abono muy parecida en sus resultados al guano de islas.

                                                                    ANTIGUO ENLATADO DE PESCADO

Anexa a la Planta Industrial se encontraba la “Unidad Vecinal” destinada al alojamiento de los obreros. La Flota Pesquera  con embarcaciones “Clíper” que estaba en Pimentel bajo el mando de Comandante de la Marina Italiana, Mario Vignolo. La historia de esta Compañía Pesquera, está también perdida y olvidada.

Nos hemos basado para esta publicación en:

-Revista “La Vida Agrícola” de 1929 # 61 y de 1930 la # 79

-“La Revista Semanal” de octubre de 1930

-Revista “Perú al día” # 2  - 1945

-Revista “El Progreso Nacional” # 40,41,42  - 1947

-“El Perú en el Mundo” de E. Centurión Herrera – 1939

-Revista “Semanario Peruano” # 22 – julio 1948

-Memoria del Ministerio de Hacienda: año 1941

-Memoria de 1931-32 que presenta Ministro Hacienda y Comercio Dr Ignacio A. Brandariz, al Congreso Constituyente. Anexos- Segunda Parte.

-La Revista Centenaria- Chiclayo 1935

 


miércoles, 4 de mayo de 2022

LA REBELIÓN DE LOS "HUSARES" EN CHICLAYO (1902)

 

LA REBELIÓN DE LOS “HÚSARES” EN CHICLAYO (1902)

Corría el mes de febrero de 1902, Chiclayo disfrutaba de una tranquilidad social, era Prefecto del departamento el Sr. Carlos Velarde Canseco, estando al cuidado de la vigilancia pública ocho gendarmes con un oficial para la provincia Lambayeque, dos con el Recaudador de Contribuciones departamentales don Francisco J. Cáceres, dos al servicio del Comisario rural de Chiclayo don Jorge Vallejo Estrada, el Comisario de Lambayeque Aguilar, dos en Eten, dos a cargo caballada, cuatro en Pimentel y las fuerzas de la Prefectura al mando del teniente José P. Otárola y el alférez Raúl Malarin.

A las 3 de la madrugada del 24 de febrero, al parecer por motivo de venganza contra sus superiores y por castigos impuestos, se sublevaron un grupo de aproximadamente 20 miembros de Batallón Húsares de Junín # 1 acantonados en el Cuartel de Gendarmes de Chiclayo, sublevación encabezada por el sargento 1° Cesar A. Arciniega.

Como antecedentes podremos decir que la “Junta Conscriptora de Chiclayo”, cumpliendo disposiciones del Estado Mayor del Ejército, logró presentar 41 conscriptos que fueron incorporados al Escuadrón de Húsares de Junín, el 9 de diciembre de 1901. No habiendo sido posible realizar lo mismo en la provincia de Lambayeque por problemas suscitados; una de las dificultades en general es el “grado de ilustración”  desconociendo los jóvenes sus deberes cívicos considerando la conscripción como una imposición y no “la exigencia de que los ciudadanos presten al país su contingente en el Ejército”.

                                                                       PREFECTO CARLOS VELARDE

Iniciada la rebelión encabezada por Arciniega, este es herido en la pierna, al igual que el teniente de “Húsares” Gerardo Ferreccio; en esta confusión logra escapar el sargento del Escuadrón Eugenio Mesa para dar aviso a la policía, a los breves minutos aparece el teniente herido, el alférez Malarin y dos de la tropa quienes se habían enfrentado a los rebeldes. Luego de esto, el Mayor de Guardias Gómez reúne sus fuerzas y sale al encuentro de los rebeldes que son sorprendidos llevando al herido Arciniega al hospital, se inicia un enfrentamiento resultando heridos en la pierna los soldados “Húsares” que apoyaban al Mayor de Guardias: Manuel Bejarano y Fernando Castillo, este último señaló al soldado rebelde Cabanillas como quien lo había herido.  

Enterado vía telefónica el Prefecto Velarde que se encontraba en Pimentel; poco más de las cinco de la mañana viene a Chiclayo en tren extraordinario acompañado del Coronel José A. Mavila Mujica, mayor Sevilla, Capitán Reyna y el secretario de la Prefectura,  llegando a las 5.50 am. quienes inmediatamente se constituyeron al Molino del señor Dall’Orso con el objeto de adquirir armas y municiones para enfrentar a los sublevados.

                                              MOLINO DALL'ORSO, 18 AÑOS DESPUES DE LOS HECHOS

Ya armados todos, se dirigieron a la Plaza Principal, agregadas las armas de la Prefectura y la Gendarmería se lograron armar a una veintena de ciudadanos, todos ellos comerciantes. Un grupo numeroso al mando del Mayor Ricardo Sevilla (Jefe del Escuadrón) fueron a recuperar el cuartel de “Húsares”, otro grupo al mando del Mayor de Guardias Francisco Gómez, compuesto por ciudadanos armados, toman posesión de las dos iglesias y el colegio San José.

Se realiza un tiroteo para recuperar el cuartel, lográndo recuperarse, y lo que se encuentra según la descripción dada era: “En el cuartel se encontraron heridos a los tenientes Federico Kuápil y Federico Bazán, éste en la barra; y sin lesión alguna y preso en el calabozo al teniente Navarro. Así mismo se halló herido en la cabeza al soldado Lucio García, complicado en el motín (…) se hallaron allí a veinte húsares que habían quedado haciendo la última resistencia, todos los cuales se sometieron entonces a sus jefes. Algunos de los soldados a que me refiero se encontraban en estado de beodez suma, arrojados por el suelo”.

                                                                       COMISARIO JORGE VALLEJO

En otros enfrentamientos, lamentablemente son muertos dos soldados rebeldes en el puente “Reque” a la entrada de Chiclayo, uno de ellos identificado de apellido Cuadra.

Afortunadamente los rebeldes no inutilizaron los hilos del teléfono y telégrafo y se avisó a la mayor parte de autoridades de la región.

La caballada de la “Húsares” se encontraba pastando en los potreros de Monsefú, encontrándose allí el capitán de “Húsares” don Justo C. Cárdenas con ocho soldados quienes fueron avisados y vinieron a Chiclayo en apoyo de las autoridades, pero llegaron cuando ya había sido aplacada la rebelión, ordenándosele regresar a cuidar la caballada. Al llegar al lugar mencionado encontraron a doce de los amotinados arreando a los caballos, entrando con ellos en lucha, llegando oportunamente la fuerza de la policía de Lambayeque al mando del Sub Prefecto Castillo, el Comisario Aguilar y varios soldados. Como resultado de este enfrentamiento, resultaron muertos dos soldados rebeldes: el cabo Benjamín Cabanillas (quien estaba con uniforme de teniente y kepís de capitán) y el soldado Ernesto Rodríguez. Quedando algunos soldados a proteger Monsefú.

Los refuerzos que apoyaron la lucha en Monsefú fueron traídos de la Villa de Ferreñafe,  por el Sub Prefecto de Lambayeque don José T. Castillo; siendo así como manifiesta: “Tan luego como llegó la locomotora di orden que pasara a Ferreñafe a traer la guarnición, y de regreso salí a las 9 am. con catorce guardias, el inspector Matute, los subinspectores Inchaústegui y Vargas, el Comisario José del Carmen Aguilar formando un total de diez y nueve hombres con el infrascrito (….) me ordenó que con la misma fuerza pasara a Monsefú a salvar la caballada…”.

                                                                                 COMISARIO AGUILAR

Después del tiroteo en el potrero de Monsefú, y el trágico final de dos muertos y algunos heridos que se escondieron en el monte; se recuperaron armas y prendas tomadas del cuartel de “Húsares”; el Comisario Aguilar se dirigió al Puerto Eten con ocho guardias para custodiar dicho puerto.

Ya dominada la situación de la rebelión, los implicados son puesto a disposición de la Justicia Militar a cargo del comandante Oscar Navarro quien reemplazó al Juez instructor Permanente el Coronel José A. Mavila quien pidió licencia para viajar a Lima. Terminada la instrucción, fue remitida al Ministerio de Guerra el 4 de marzo de 1902, para la prosecución del juicio en Lima.

El Escuadrón “Húsares de Junín” # 1 de Chiclayo fue disuelto “por considerársele indigno de ostentar en sus banderas tan glorioso nombre”. Llegó en su reemplazo, a bordo del transporte “Constitución” el Escuadrón # 11, quien se mantiene por un tiempo acantonado en Lambayeque en “el local en que funcionaba una escuela, cedido temporalmente por el Consejo Escolar de esa provincia”.

En el mismo transporte “Constitución” se trasladaron a Lima el 4 de marzo a los “Húsares” rebeldes, del Puerto de Eten a Callao para continuar su enjuiciamiento.

Al año siguiente de 1903, termina el juicio a los sublevados y para leer la sentencia en que se les condena a prisión, se realiza una “ triste ceremonia pública de la plazuela de la Exposición”. La gente acudió en tropel al lugar de la ceremonia, toda una multitud esperaba ansiosa el paso de los reos. Se lee la sentencia  y al redoble de tambores y el estrepitoso sonar de las cornetas el sargento Arciniega y los otros soldados  caminan rumbo a la Penitenciaría de Lima; entre los asistente está su esposa y a las puertas de la prisión estaba su madre.




Para 1915, en un informe sobre la Prisión de Lima publicada en la revista limeña “Variedades” menciona este caso de la sublevación en Chiclayo de esta manera: “Ya nos despedíamos cuando nos tropezamos con dos números que acaban de cumplir su condena. Eran el 100 y el 9.

Aquellos infelices fueron los que en compañía del sargento Arciniega y dos soldados más se sublevaron en el norte hace más de 13 años. Arciniega fue indultado por el Congreso, uno murió y el otro se encuentra actualmente en el Manicomio.

Y les vimos envejecidos, tristes. El N° 100 había entrado de 18 años y salía de 31. Nos pareció injusto que el Congreso hubiera indultado al jefe solamente y no a los demás compañeros.

Posiblemente estos infelices no tuvieron influencias”.

Efectivamente, el sargento Cesar A. Arciniega fue indultado por Resolución Legislativa N° 806 en el año de 1908.

Según los escasos datos encontrados del sargento Arciniega, este había nacido en Piura en el año de 1873. Tuvo un hijo en Lima en 1899 con la piurana Manuela León.

Esta historia olvidada y desconocida ha sido posible reconstruirla consultando la siguiente bibliografía:

-Memoria que le Ministro de Gobierno y Policía Sr. Leonidas Cárdenas presenta al    Congreso de 1902.

-Memoria del Prefecto del Dpto. de Lambayeque Carlos A. Velarde Canseco – 1902

-Revista “Actualidades” del 28 de febrero de 1903 N° 8

-Revista “Variedades” del 27 de febrero de 1915 – N° 365

-Anuario de Legislación Peruana – Tomo II – 1907

- Datos sueltos obtenidos del Internet.


domingo, 1 de mayo de 2022

CUANDO LLEGÓ LA NESTLE A CHICLAYO (1942)

 

CUANDO LLEGÓ LA “NESTLE” A CHICLAYO (1942)


Desde 1919, los productos Nestlé (que en alemán significa Nido) llegaban al Perú a través de una oficina de importaciones (Desde Suiza), la cual comercializaba: Leche condensada, leche evaporada, harina lacteada, chocolates y otros productos. En 1933 al cerrar la compañía importadora, los productos se siguen vendiendo gracias a que toma la representación el Sr. Rouillon. Es en el año de 1940, que oficialmente se hace presente en el Perú la Empresa NESTLÉ.

                                                           LA PLANTA RECIÉN INAUGURADA

Dos años después, el 31 de enero de 1942 se inaugura en Chiclayo la Planta Industrial de Productos Nestlé, estando encargada de la construcción del edificio a la firma “Gramonvel S.A. Ingenieros” (Fundada en 1933 por los Sres.Graña, Montero y Velarde). Siendo el encargado de montar la Planta el ingeniero Ernesto Luthy.

Estas instalaciones contaban con un edificio central de seis pisos (Dedicado a la planta de fabricación de leche condensada y productos lácteos) además de edificios auxiliares para oficinas, garaje, casa para empleados, pabellón de obreros y tanques para abastecimiento de agua y combustible.


                                                                 DETALLE DEL INTERIOR DE LA PLANTA

Los estudios de los cálculos para la construcción fueron hechos por la misma compañía, se tuvo que construir sobre un solado de concreto armado y el diseño estructural del edificio se ha sujetado satisfactoriamente alas difíciles características del subsuelo. Cumpliendo con un elevado “Standard” de construcción de las más modernas plantas industriales.

Aquel dia de la inauguración, la ceremonia fue apadrinada por el ministro de Salud Pública, trabajo y Previsión Social Dr. Constantino José Carvallo Alzamora (Lima1884/1952) en representación del Presidente de la República Sr. Manuel Prado. Los invitados fueron personalidades locales (Prefecto Adriano Baca, Senador Victor F. Baca, Diputado José Ignacio Portocarrero) y de la capital, resaltando los Directores Departamentales del Niño: Dr. Emilio Moscol (de Piura), Jorge Montoya (de La Libertad) y por Lambayeque el Dr. Neptalí Rivasplata.

El Ministro Carvallo llegó acompañado del Director Nacional del Niño Dr. Manuel Salcedo F., del Director de Agricultura Ing. Luis Montero Bernales y del Secretario del Ministerio de Salud Pública Dr. Jorge Arge.


                                                                                 EDIFICIO AUXILIAR

Acto seguido, el Vicario y párroco de Chiclayo Gerónimo A. Mondoñedo, procedió a bendecir el edificio con el ceremonial de estilo, terminado el acto, en nombre de “Nestlé” dio un discurso su gerente el Sr. Juan A. Rouillón, destacando la importancia que significaba para el país esta nueva industria, beneficiando a agricultores, ganaderos y obreros de la región. También habló del beneficio a la niñez con un nutritivo producto, ayudando en muchos casos a reducir la mortalidad infantil; al terminar su discurso fue largamente ovacionado.

Acto seguido el Ministro de salud procedió a la inauguración de la Planta de productos lácteos y entre lo que dijo en su discurso fue: “……Grato es constatar que la industria que hoy se inicia aprovechar en gran escala del elemento lácteo natural. Sabido es e gran papel que la leche pura tiene en la vida del hombre y su valor insuperable para el enfermo, la madre y el niño (…) Fomentar esta obra es prevenir enfermedades y trabajar positivamente por la seguridad y el engrandecimiento nacional”.

Terminó diciendo : “ Señores: Me es grato felicitar a los señores miembros de la Compañía Peruana de Alimentos Lácteos y a la Compañía Constructora Gramonvel por la realización de esta importante obra…”. Su discurso fue interrumpido en varios e sus pasajes con calurosas salvas de aplausos que al final fue mucho más grande.

Paso seguido se hizo un brindis con champaña y otros agasajos, dándose por terminado el acto protocolar.



En 1946, Nestlé elige Cajamarca para el desarrollo de un distrito lechero, iniciando con una capacidad de recolección de mil litros de leche, llegando la Planta finales del siglo XX tener una capacidad de recolectar hasta 300,000 litros de leche diarios.

Entre 1949 y 1961 Nestlé diversifica sus operaciones en Chiclayo con la producción de “Milo” y “Nescafé”. Para 1956 se inicia la producción de la reconocida Leche evaporada Ideal, En 1961 se comienza a producir “Kirma” y “Nescao”.

Esta es pues una reseña de una industria regional que marcó toda una época en Chiclayo. Que permanecerá en los corazones de los chiclayanos, que crecieron con aquellos imborrables olores salidos de aquella fabrica que conocimos como Perulac. Y que a partir del 2005 visitamos como el “Real Plaza”.

                                                                    LA PLANTA 40 AÑOS DESPUÉS

(Tomado del “Boletín del Instituto Nacional del Niño” # 5- 1942 / Revista “El Arquitecto Peruano”  # 66- 1943  "La Reforma Médica" # 373 del 15 de febrero de 1942 / Datos diversos del internet).