viernes, 28 de octubre de 2022

EL HOTEL ROYAL Y EL CONGRESO DE EXPERIMENTADORES (1935)

 

EL HOTEL “ROYAL” DE CHICLAYO, SEDE DEL CONGRESO DE EXPERIMENTADORES DEL NORTE (1935)



En setiembre de 1935, se realizó en Chiclayo el “Congreso de Experimentadores del Norte”, los días 20, 21, 22, en el salón principal del Hotel “Royal”. Fue una reunión de ingenieros agrónomos al servicio del Estado, de las Estaciones Agronómicas del Dpto. de Lambayeque y Piura.

Los motivos de este Congreso principalmente fueron tres: “a) Cambiar ideas acerca de los trabajos y observaciones efectuadas en las diversas dependencias del estado ubicadas en esa zona; b) Analizar los problemas agropecuarios más importantes existentes allí y la manera como los enfocan los proyectos en experimentación actual; c) Señalar aquellos que deben formar parte de próximos proyectos de experimentación”.



Voy hacer un paréntesis para dar a conocer algo de la historia de esta dependencia del Estado:

Ya en 1911 para Lambayeque, se había dispuesto autorizar al Ministerio de Fomento establecer una estación experimental del arroz y de los demás cultivos propios de la región (lo que al parecer no logró formalizarse).

Es en 1925 con la Ley N° 5296 firmada por Augusto B. Leguía que se dispone se establezca una Estación Agrícola Experimental en Chiclayo, destinada a los valles del departamento de Lambayeque y de Jequetepeque. Un año antes, en el diario “El País” de Chiclayo en un bien meditado artículo se abogaba por la creación de una Estación Experimental Agrícola en el Dpto. como el medio más expeditivo de salvar la agricultura de la región por ser esta rutinaria y sin base científica que garantice los mejores resultados.

Le toca al ingeniero Carlos Martínez Claure (Lima 1899/1986) en 1929 ser el primer ingeniero ayudante de la Estación Experimental de Lambayeque, asumiendo un año después la categoría de jefe de la Estación que fue una de las primeras después de la central que era “La Molina”. Logró muchas mejoras, siendo una de las más importantes la incorporación de la Granja Sasape y la Colonización del Norte (Dependencia esta de la fenecida Comisión de Irrigación del Piura y Lambayeque). A raíz que ese año fue derrocado el Presidente Leguía, le tocó reorganizar completamente tal dependencia, estabilizó su situación económica; fomentó el cultivo del trigo Khapli (variedad resistente a la roya) convirtiendo a Lambayeque en uno de los mayores productores de trigo de la costa, además que hizo ensayos para mejorar el cultivo de arroz y algodón, promoviendo también la diversificación de cultivos.

Volviendo al año de 1935, (unos años después) a aquel Congreso de Experimentadores que estuvieron reunidos en el hotel “Royal” de Chiclayo, contaron con la presencia del Inspector General de Experimentación Ing. Nicolas Rodolfo Santolalla Bernal venido de Lima al igual que el Ing. Teodoro Boza Barducci. Veamos detenidamente quienes eran los participantes por Lambayeque de este Congreso y los venidos de Lima.

El Ing. Santolalla Bernal (Hualgayoc 1904/Lima 1959) fue en 1918 autor de la Monografía sobre Combayo (Cajamarca) además que para 1956 al construirse la carretera a su hacienda, fue uno de los mayores proveedores de la Perulac en Cajamarca.

El Ing. Teodoro Boza Barducci (Lima 1907/1989) fue un destacado ingeniero agrónomo, especializado en genética del algodón en “La Molina”, realizó viaje de estudios a gran parte de los establecimientos científicos de los Estados Unidos y de Trinidad.

El Ing. Alberto Martín Lynch (Hda. Colpa 1876/ Lima 1969) Inspector Regional del Norte y Jefe de la Estación Agronómica de Lambayeque; una calle del distrito de San Isidro en Lima actualmente lleva su nombre.

Ing. Jacobo Zender Hogniman, jefe de la Sección Caña de Azúcar (Lambayeque): Hijo de alemán, (Lima 1906/1980), Llegó a ser Director General de Agricultura, su especialidad era Suelos, considerado como uno de los más prestigiosos ingenieros agrónomos del Perú.

Ing. José Mariano Lamas Carrera, jefe de la Sección de Entomología, destacado para el estudio de las plagas en Lambayeque y La Libertad (Chepén 1907/ Lima ?). Fue un destacado Entomólogo, se especializó en Alemania; la Sociedad Entomológica del Perú tiene actualmente un premio que lleva su nombre, al mejor trabajo de Tesis.

Ing. Julio N. Arce Picón de la Estación Agronómica de Lambayeque, observador meteorológico, graduado en 1928 (Lima 1895/ ?) Uno de sus hijos nace en la ciudad de Lambayeque. Además del Ing. Manuel Aguilar de la Granja Sasape y los ingenieros venidos desde Piura.

Se realizó un análisis de los problemas más importantes de las distintas zonas donde se trabajaba; los puntos tratados y resumidos se publicaron posteriormente en hojas mimeografiadas. Estas reuniones fueron complementadas con visitas efectuadas a la Estación Agronómica de Lambayeque; Granja Sasape y principales haciendas del valle.

En las visita al valle podemos mencionar la efectuada a la Hacienda Cayaltí para observar los interesantes ensayos del Ing. Manuel Ernesto Odriozola Barbe (Lima 1887/1962) (había llegado a ser Jefe interino en la Estación de “La Molina)  de las variedades de algodón Delfos, Pima y Tanguis; observándose el daño causado por la plaga del arrebiatado que se presentaba en abundancia, se estaba usando el embolsado (bolsa de papel) para aislar las bellotas, pero considerando que podría haber una atmosfera cuya temperatura sería elevada que favoreciera a su desarrollo , se inicia el uso de bolsas de tela fina para cubrir las bellotas de algodón.



Se visitó otro ensayo experimental en la Hacienda “La Otra Banda” a cargo de los Ing. Carlos A. Lizárraga Fernández (Arequipa 1898/Lima 1982) y Luis Gonzáles Prada (Lima 1903/?), ensayo de las variedades de algodón, que al igual que en Cayaltí sufren de la plaga del arrebiatado, pero gracias a los ensayos iniciados por el Sr. Yabar (químico diplomado en los Estados Unidos) quien realizaba fumigación con un preparado había obtenido buen resultado (a base de extracto de barbasco mezclado con kerosene y jabón).

Luego visitaron la Hacienda Ucupe, donde había sembrío de algodón Tanguis, perteneciente al Sr. Miranda Souza, cuyo sembrío se había efectuado conservando una distancia de 1.20 m. X 0.80 m. El administrador de la Hacienda solicitaba se le proporcionara 1 kilo de semilla de la variedad “Hartsville” para un ensayo de cultivo.

También se llegó a la Hacienda Pucalá, se observó que en ella se conserva una colección de variedades de caña de azúcar para trabajos genéticos y lleva experimentos comparativos de variedades, según los proyectos aprobados por la Estación Experimental de Lambayeque. Existe además un pequeño laboratorio agrológico a cargo del ingeniero Domingo G. Pescetto Paz (Arica 1900/ ?) (Enviudó y volvió a casarse en Chiclayo) que han servido al Ing. Edgardo Seoane Corrales (Lima 1903/1978) administrador de dicho fundo, para realizar muchas mejoras.



Finalmente visitaron la Estación Agronómica de Lambayeque en donde se observaron dos ensayos experimentales de variedades de algodón que se llevaban a cabo en la sección “La Virgen”. Resultados importantes también se dan con las variedades de trigo.



Esta es en síntesis la reunión de profesionales en busca de mejorar lo ya avanzado.

HE CONSULTADO:

-          Anuario de la Legislación Peruana – Tomo XIX (1925).

-          Revista “La Vida Agrícola”  # 9 – Set. 1924.

-          La Obra de los ingenieros en el progreso del Perú – Tomo 3 (1932).

-          Boletín de la Dirección de Agricultura, Ganadería y Colonización - # 20-21 (1936).

-          Datos diversos del internet.

 




domingo, 23 de octubre de 2022

HEROICO PERSONAJE LAMBAYECANO OLVIDADO (1879)

 

HEROICO PERSONAJE LAMBAYECANO OLVIDADO (1879)



Habían transcurrido algunos meses de iniciada la guerra con Chile, a inicios del mes de noviembre de 1879 el ejército chileno había tomado posesión de Pisagua y su misión era impedir se junten los ejércitos Peruano-Bolivianos que ocupaban Iquique y Arica.

El ejército chileno tomó las alturas del cerro San Francisco, paso obligado del destacamento peruano para Arica. Aquel 19 de noviembre de 1879 los oficiales Grocio Prado (Hijo del General Mariano I. Prado, Presidente del Perú)  y Apolinario Salcedo hicieron una apuesta de quien llegaba primero a la cima del cerro San Francisco y toma los cañones chilenos allí instalados.

                                                                                   GROCIO PRADO

La “Gran Guardia” (Cuerpo del ejército llamado así) y al frente de su compañía, el Mayor Salcedo marchaba impávido dirigiendo a su tropa para tomar las alturas del cerro. Por su lado el batallón “Ayacucho” con la división “Vanguardia” hacían lo mismo al mando del Capitán Grocio Prado. A la distancia se miraron Grocio y Apolinario  y en esa mirada recordaron su apuesta.

Los dos llegaron, fueron los primeros en poner sus manos sobre los cañones enemigos conquistados en base a su heroísmo y el de su tropa.

Sus labios lanzaron un unísono ¡Viva el Perú!  Y un abrazo se dieron estos hijos de la patria al ver cumplida su misión.



El combate se volvió cada vez más encarnizado, eran tomados otros cañones enemigos; en todo ese fulgor de la batalla cae por un certero disparo en el cráneo el Comandante Ladislao Espinar Carrera al pie de un cañón que iba a tomar en el asalto, quedando tendido en el campo de batalla empuñando su sable que llevaba escrito su nombre. El Capitán Grocio recibe una bala que le arranca la espada de la mano, pero su amigo Salcedo se la vuelve a entregar. A pesar de haber tomado el cerro San Francisco, al no recibir refuerzos y la retirada de las tropas bolivianas, infundió el desaliento y el desorden en nuestro ejército, abandonando el cerro que con tanto sacrificio se había conquistado; ya en las faldas del cerro Grocio le dice a Salcedo: “¡Cumplimos lo dicho, pero estamos derrotados! A lo que Salcedo abrazándolo le contesta: Pero hemos dado a conocer a los chilenos que aún quedan en el Perú hombres como Espinar.

¿Pero quien era el militar que nos ocupa tratar? Apolinario Antonio Salcedo Taforo, nace en Lambayeque el 9 de enero de 1845, siendo bautizado el 14 de febrero en la Iglesia San Pedro de dicha ciudad; fue hijo del hacendado Bernardino Salcedo y Peramás y María del Carmen Taforo Zamora; (Una de sus hermanas contrajo matrimonio en la Iglesia de Lambayeque con Nicanor Leguía Haro siendo uno de sus hijos Augusto B. Leguía S.).

Apolinario Salcedo era de regular estatura, delgado, afable en su trato y en su rostro se podía ver los estragos de la viruela sufrida de niño en Lambayeque.

Se conoce que un año antes, el 16 de noviembre de 1878 fue uno de los que capturó al asesino del Presidente del senado Don Manuel Pardo como bien lo cuenta el Coronel T. S. Antay: “(…)Luego que desembocamos a la plazuela de la Inquisición, frustrado en sus planes, el asesino del Excmo. Señor D. Manuel Pardo, sargento 2° Melchor Montoya, se cayó al pie de la estatua de Bolivar, cuando el sargento 1° Juan José Bellodas que se hallaba en la guardia de prevención, tomó al referido asesino, ayudado del señor Adam Melgar y capitán D. Apolinario Salcedo que se había adelantado de las filas del batallón”. Demostrando en este hecho, su arrojo y valentía que se vería repetir en la Guerra con Chile.

No se han podido ubicar otras referencias biográficas de este heroico lambayecano, ni siquiera su fotografía, solo el “Pequeño Diccionario Biográfico del Perú” de 1963 le dedica una líneas.



Es misión de los historiadores académicos de la región, hurgar en las Instituciones castrenses en busca de conocer si falleció en alguna posterior batalla o llegó a la vejez.

Solo una calle (paralela a la carretera Chiclayo) en Pomalca lleva su nombre, con lo que los dueños de la ex hacienda en los años 50 del siglo XX, quisieron perpetuarlo.

 

HE CONSULTADO:

-Episodios Nacionales de la Guerra del Pacífico 1879-1883 de Ernesto A. Rivas (1903).

-El Asesinato de Manuel Pardo, Presidente del Senado (1878).

-Datos sueltos internet.

 

 


jueves, 20 de octubre de 2022

MIGUEL ONETO GARCÍA, ILUSTRE LAMBAYECANO

 

MIGUEL ONETO GARCIA, ILUSTRE LAMBAYECANO



Este ilustre personaje, Don Miguel Fortunato Oneto García, profesor de Educación Secundaria, se gradúa en 1950 en el “Instituto Pedagógico Nacional de Varones hoy conocido como “La Cantuta”;  teniendo además una fecunda labor cívica en favor de nuestro departamento al igual que su activa vida institucional que desarrolló en beneficio de la región. (Fue Presidente del Rotary Club de Lambayeque y Gobernador Rotario del Distrito 446).

Don Miguel Onetto llegó a ser regidor y posteriormente Alcalde del Concejo Provincial de Lambayeque, (1951-1955) periodo en el cual se terminó la construcción del Palacio Municipal. Fue profesor de Historia Universal y Educación Cívica y Director del Colegio Nacional Juan Manuel Iturregui de Lambayeque, a quien le dedicó más de 30 años de su vida, sintiendo un profundo amor por su colegio y a cada uno de sus alumnos los conocía por sus nombres y apellidos.

Como conocedor de nuestra historia, fue el conferencista de los Concejos Municipales de Chiclayo y Lambayeque que siempre lo designaban para que pronuncie  los discursos de orden en fechas oficiales. Siendo recordado uno de sus discursos, el que pronunciara el 27 de diciembre de 1970 en la Plaza Principal de Lambayeque con ocasión del Sesquicentenario del Grito Libertario de Lambayeque. Además escribió en muchas revistas y periódicos como por ejemplo en la revista limeña “Folklore” # 30 (1953) con su artículo “Reseña histórica geográfica-folklórica de la ciudad de Lambayeque”.

                                                    REVISTA LIMEÑA DONDE ESCRIBIÓ SU ARTÍCULO

Como político, fue Diputado (1956-1962) por el Departamento de Lambayeque,  por el partido político “Movimiento Democrático Pradista” llamado después “Movimiento Democrático Peruano” durante el Gobierno de Manuel Prado y Ugarteche;  siendo su mayor preocupación gestionar toda clase de ayuda en favor de la educación de la región. Gestionó las partidas presupuestales para la construcción del nuevo local del Colegio Iturregui, haciendo lo mismo para la construcción del Museo Arqueológico “Bruning”, grupos electrógenos para Lambayeque y varios pueblos de la provincia.

Quiero detenerme aquí para dar a conocer aspectos de su labor como Diputado en defensa del patrimonio arqueológico lambayecano. Con fecha 27 de setiembre de 1958 presenta a su Cámara, un escrito donde solicita la devolución al Museo “Bruning” de Lambayeque por parte del Museo Nacional de Antropología y Arqueología de las piezas de oro que arbitrariamente fueron trasladadas en 1950 pues eran patrimonio del Museo “Bruning”. Además de la devolución de ocho objetos de oro trasladadas para la Exposición Peruana en Paris, préstamo obligado mediante oficio N° 97 del 2º de enero de 1958. También pidió se ordene la devolución de una piedra negra, en forma de plato semiesférico adornado con figuras antropomorfas de la Cultura Chavín, estilo Marañón que funcionarios del Ministerio de Educación llevaron para su estudio a Lima en 1950 y a la fecha no se ha devuelto ni se conoce estudio al respecto.

                                         MIGUEL ONETO JUNTO AL PADRE MIGUEL MATAMALA ORTIZ 

No solo defendió el patrimonio arqueológico lambayecano sino que trató que en el futuro sea incrementado  patrimonio, al sustentar ante la Cámara de Diputados, que al estar autorizado el sabio Seuchi Izumi de la Universidad de Tokio a realizar estudios y excavaciones en diferentes zonas del Perú, entre ellas Lambayeque, lo encontrado se quede en el Museo “Bruning”. Estas fueron sus palabras al respecto:

“(….) todo espécimen, toda reliquia arqueológica, huacos, telas etcétera, que se rescaten, sean remitidos obligatoriamente al Museo Regional de esa zona, o sea el Museo Bruning de Lambayeque”.

También realizó una férrea defensa para que se devuelvan las 178 piezas de oro al Museo “Bruning” que tenía en su poder el Museo Arqueológico de Lima, dando lectura a parte del catálogo de ocho páginas de las piezas de oro minuciosamente inventariadas:

“Un plato de oro, 87 gramos; un vaso de oro con cara humana, 106 gramos, veintiséis sonajas de oro en collar, 242 gramos; máscara de oro 109 gramos; felino d oro en dos piezas 96 gramos; máscara de oro con orejas, 200 gramos; collar de oro con ídolos 242 gramos; collar de oro con diez sapitos, 131 gramos; collar de ídolo de oro, 121 gramos; máscara de oro compuesta de cinco piezas, 169 gramos; máscara de oro de dos piezas, 705 gramos; ídolo de oro, 188 gramos; diferentes adornos, fragmentos, láminas etcétera, con un peso de 215 gramos. Estos son, señores Representantes, apenas algunos de los 178 elementos y piezas de oro que existen o deben existir en el Museo Arqueológico de la capital”.

Así como pidió la devolución de las ocho piezas de oro con un peso aproximado de un kilo que fueron a la Exposición de Paris. Al igual que de la piedra negra en forma de plato de la cultura Chavín. Terminando su intervención con estas palabras:

“Considero, señor Presidente, que es obligación de Estado preservar y respetar el patrimonio histórico, artístico, folklórico, arqueológico, etcétera, de las diferentes regiones del país y, en el caso del Museo de Lambayeque, devolverle sus colecciones de oro, que son patrimonio exclusivo e intangible de ese Museo y de la ciudad de Lambayeque. (Aplausos)”.


                                                             PEDRO DELGADO R. i AUGUSTO CASTILLO

Don Miguel Oneto, fue contertulio de personajes dedicados a la cultura y la historia como lo fueron Augusto Castillo Muro Sime, Pedro Delgado Rosado, el Mayor (EP) Jorge Izquierdo Llanos al igual que de su hijo Jorge Izquierdo Castañeda.

En enero del 2008, fallece Don Miguel Oneto García, llevándose con él una buena parte de la vida y de la historia de la ciudad de Lambayeque. Partió de este mundo, con el reconocimiento dado por las Municipalidades de Chiclayo y Lambayeque quienes le entregaron la Medalla de la Ciudad  el 2004 y 2005 respectivamente. Además de ser declarado Socio Honorario de la “Mesa Redonda Panamericana”, el “Casino Civil Militar” de Lambayeque; de la Legión Cáceres y de Asociación Nacional Pro- Marina filiales de Chiclayo. Actualmente, existe en Lambayeque un colegio con su nombre y a partir del 2020, el Salón Consistorial del Palacio Municipal de Lambayeque, lleva su nombre.

ME HE BASADO EN :

-Diario de Debates de la Cámara de Diputados – Tomo III y IV de 1958

- Artículos del diario “La Industria” de Chiclayo de Pedro Delgado Rosado de 1985, 2006, 2007, 2008.

 


sábado, 15 de octubre de 2022

RECORDANDO AL COLEGIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE CHICLAYO

 

RECORDANDO AL COLEGIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE CHICLAYO



Hace 104 años que la voz femenina lambayecana fue escuchada; aquel anhelo de un colegio para mujeres, el ansiado colegio de mujeres para el norte con sede en Chiclayo. Esa voz fue escuchada por el Gobierno del Presidente José Pardo y Barrera, el cual mediante la Resolución Suprema N° 5382 del 18 de marzo de 1918 se crea el colegio femenino nacional en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque. El triunfo se había logrado. Recordemos que el sexo bello, no había alcanzado totalmente en el Perú uno de los derechos fundamentales que es la educación.

Su dirección y enseñanza sería encomendada a las Religiosas de la Tercera Orden Dominica de la Inmaculada, y dicho Colegio llevaría el nombre de “Nuestra Señora del Rosario”.

En la memoria del Ministro de Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia, Dr. Ricardo L. Flores que presenta al Congreso Ordinario de 1918, se puede leer: “En el presente año han empezado a funcionar dos nuevos colegios nacionales: El “Pardo” de Chincha y el de Educandas de Nuestra Señora del Rosario de Chiclayo.(…) El colegio Nacional para niñas de Chiclayo se ha organizado a base de un equitativo contrato celebrado con la Congregación docente de hermanas dominicas de la Inmaculada, cuyos buenos servicios se han palpado en el Colegio Nacional de Educandas de Trujillo”.


                                                                    Fotografía de 1920

Es así que el 14 de abril de 1918 llegaba a Chiclayo la comisión fundadora conformada por: María de Asunción Arias, acompañada por las Reverendas Madres; María Diana, María Imelda, María Margarita, dos hermanas conversas y la Srta. Deidania Cruz quien asumiría la regencia del colegio.

                                                                           EN 1920

Las labores escolares se iniciaron en el mes de mayo de ese año de 1918, bajo la Dirección de la Rda. Madre María Diana, en un humilde local de la calle San Pedro (Hoy Vicente de la Vega, pasando al año siguiente a ocupar los bajos del edificio de la Sociedad Obreros de la Unión en la calle Elías Aguirre, para 1920 asumiría la Dirección la Madre Marie Pierre, quien deja la posta a la Madre Marie Enmanuel al año siguiente, quien continúa en esta labor hasta 1939. En esos años se compra un terreno en la Calle “Teatro” donde se construye su local con Capilla incluida.

                                                                             EN 1920

Es el 18 de noviembre de aquel año de 1939 que asume la Dirección la Rda. Madre María Imelda de grata recordación, por su labor en bien del colegio y sus alumnas. Posteriormente ocuparon la dirección el plantel las Madres Agnés Marie, María Magdalena, Antonieta Carranza,, Paulina Espinoza, Carmen Rosa Porras Cavero, Elena González Robles entre otras.

                                                                           EN 1920

El Colegio “Rosario” ha estado presente en la vida cultural y social de Chiclayo, podemos mencionar que aquella noche del 2 de mayo de 1944 por las ondas de radio “Delcar” se efectuó una actuación conmemorativa a la fecha en donde representando al colegio “Nuestra Señora del Rosario” habló la señorita Bertha Carmela García y por el Colegio “San José el doctor Virgilio Dejo, además hubo números musicales y de recitación. En aquel mismo año, en enero, la Comisión Mejicanas al mando del astrónomo Joaquín Gallo que vino a estudiar el eclipse total de sol que iba a suceder el 25 de enero, visitaron locales escolares para instalar sus equipos, entre ellos fue el del colegio "Rosario", eligiendo posteriormente los terrenos anexos al Centro Escolar #  221.

En 1950 , dentro del Plan de Educación Nacional, decretado por el General Manuel Odría, estaba la creación de Grandes Unidades Escolares, estando el Colegio “Rosario” entre una de ellas en el Norte del Perú junto a los colegios de mujeres “Santa Rosa” de Trujillo, “Santa Rosa de Viterbo” de Huaraz, “Santa Teresita” de Cajamarca y por crearse el de Piura.


                                     LOCAL DE LA CALLE TEATRO EN LOS AÑOS 90

El Coro de su Himno del Colegio dice:

“Rosarinas, capullo de rosa,/ de la fe respiramos la brisa;/ el estudio nos sea divisa,/a la patria esmaltemos airosas”.

Actualmente funciona en su local de la Urbanización “Federico Villarreal” .

Es así que cada año en el mes de Octubre se reúnen las promociones salidas de este claustro de estudio para confraternizar y recordar los años vividos de escolares. Este mes de Octubre es el mes de la Virgen del Rosario, ¿pero porque se le llama así? La historia viene desde el año de 1208 cuando a Domingo de Guzmán en la Capilla del Monasterio de Prouilhe (Francia) se le apareció la Virgen María con un rosario en las manos y le enseñó a rezar y le pidió lo predicara entre los hombres.  

SE HA CONSULTADO:

-Datos Históricos acerca de los establecimientos de Segunda Enseñanza que actualmente funcionan- por Aurelio M. Gamarra Hernandez 1919

-Memoria del Ministro de Justicia, Instrucción Culto y Beneficencia 1918.

-Revista de la Sociedad Fundadores de la Independencia # 6 - Enero Marzo 1944

-Plan de Educación Nacional - 1950

-Colegio del Rosario en la Historia por Glicerio García Campos - Suplemento Dominical de La Industria de Chiclayo . 14 de marzo de 1993.

-Cuando el día se hizo noche en Chiclayo de Miguel Diaz Torres 2012