lunes, 23 de septiembre de 2024

R.P. BONADONA: VIDA Y MUERTE CON DESTELLOS DE GLORIA (CHICLAYO 1954)

 

R.P. BONADONA: VIDA Y MUERTE CON

DESTELLOS DE GLORIA (CHICLAYO 1954)



El R.P. Alfredo Jorge De Bonadona Williams nace en Tacna el 7 de abril de 1885, hijo del ciudadano francés Maurice Edouard De Bonadona Damians y de la boliviana Herminia Williams Torre Tagle. Realiza sus estudios secundarios en Bolivia, de Filosofía y Humanidades en Ecuador y Teología en España.

Ya como sacerdote jesuita en 1919 realiza la traducción del francés y publicado en España del “Catecismo de la Consagración de las familias al Sagrado Corazón”; viaja luego a Bolivia donde desarrolla su sacerdocio por muchos años y junto con  otro sacerdote funda el periódico “La Unión” que salía en defensa de la iglesia católica, atacada constantemente por el periódico “Bandera Roja” de filiación comunista. Además enseñaba en el Colegio “San Calixto” de La Paz en donde preparaba a los alumnos para la Primera Comunión (En donde les hacía prometer a los alumnos que no beberían alcohol, ni pegarían a sus mujeres, portándose como buenos cristianos).

En 1927 asiste con los auxilios espirituales al condenado a ser fusilado Alfredo Jauregui por el asesinato del ex Presidente de Bolivia José Manuel Pando.




Posteriormente en los años 30 del siglo XX ya está en Huánuco (Perú) como Canónigo de la Catedral desde el 20 de enero de 1932. Fue también Mns. Bonadona Director espiritual del Centro Católico “Señor de Burgos”; dirigió un periódico llamado “Huánuco del Aire” y miembro de la Sociedad de Beneficencia de Huánuco¸ siendo en 1947 que llega a Chiclayo como Capellán de la Base Aérea “Pedro Ruiz Gallo” de Chiclayo, ganándose en poco tiempo del cariño y aprecio de no solo de la feligresía sino de la comunidad en general.

Fue colaborador en los periódicos “El Tiempo”, “El País” y posteriormente de “La Industria” de Chiclayo con artículos de sana crítica y de orientación doctrinaria. Profesor en los Institutos Técnicos # 9 , # 14 (Hoy Rosa Flores de Oliva) y Federico Villarreal así como de los colegios “María del Socorro”, “Ntra. Señora de La Puerta”, “Magdalena Sofía”. Capellán de las RR.MM. Dominicas del Colegio “Nuestra Señora del Rosario”. Miembro del Patronato de Ayuda a los Menores, Asesor de la Acción Católica y Director espiritual de algunas instituciones sociales. Además de Presidente del Club “Unión Tacna” de Chiclayo.

Asistió a la inauguración y bendición de la torre norte de la Iglesia San Pedro de Lambayeque en 1948, luego de lo cual escribió una elogiosa nota de prensa.



Es el 7 de abril de 1954 que por motivo de su cumpleaños y por su larga vida sacerdotal le realizaron una celebración en el local del “Aero Club” (en los altos del cine “Tropical”) por parte de la sociedad chiclayana, el discurso lo dio el Dr. Manuel Arellano y Ramírez de Montenegro quien en una parte de sus discurso citó al célebre escritor romano Publius Syrus “La estimación pública es un tesoro más valioso que el dinero propio, pues el que es querido posee los bienes de todos”, el padre Bonadona al terminar de escuchar el discurso respondió emocionado: “Quiero terminar mis días en Chiclayo….este es el cumpleaños más feliz de mi vida, pues nunca he recibido tantas felicitaciones….”. Por la noche también le brindó un agasajo la feligresía y las autoridades eclesiástica con la asistencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de Trujillo Monseñor Alfonso Zaplana Belliza. 

El viernes 9 de abril de 1954 (Viernes de Dolores) el padre Bonadona celebró en la Capilla “La Verónica” una misa a las 8 de la mañana para después encaminarse a la Iglesia Matriz a realizar una misa de difuntos, al pasar por el Colegio “Sofía” unas niñas salieron y lo abrazaron, regalándoles a cada una estampitas de San Antonio, continuando su camino.



La misa de difunto se inició a las 9 de la mañana en la Iglesia Matriz, siendo realizada por tres sacerdotes: Los sacerdotes Alfredo Bonadona, Helio Flucker  Otoya y el Párroco de Chiclayo y Camarero Secreto del Papa Dr. Jerónimo Mondoñedo Bocanegra (Un Celebrante y dos Concelebrantes). Era las 9.15 am y ya se había leído el evangelio el padre Bonadona se sintió mal y sin pronunciar palabra se sentó al lado de la Epístola (Lado derecho visto por los feligreses) desmayándose luego ante el asombro de los asistentes a la misa. El oficio divino se interrumpió y entre varios fieles fue llevado de inmediato al hospital de “Las Mercedes” donde el médico de turno Dr. Bernardo Nuñez solo se limitó a comprobar su deceso.

                                      R.P. HELIO FLUCKER, JERÓNIMO MONDOÑEDO Y ALFREDO BONADONA

Centenares de personas se agolparon en las afueras del hospital interesados por la salud del sacerdote y ante la trágica noticia muchos lloraron en silencio. El certificado de defunción lo dio el Dr. José de la Torre Ugarte, dando como causa Infarto del miocardio.

Sus restos se velaron en la Capilla del Hospital  hasta el dia siguiente sábado; muchas personas llegaron acompañar expresando su congoja. Junto al féretro montaron guardia tropas de la Base Aérea con bayoneta calada; a igual estaba una sección con estandarte del Instituto N° 9 Pedro A. Labarthe Duran.

A las 8 de la mañana del sábado se celebró una misa ante numerosas autoridades como el Prefecto Manuel Tirado Camuzo, el Comandante General de la Séptima División Ligera Luis Lizarraga, el jefe de la Base Áerea Coronel FAP Raúl Rabines Benavides, el Presidente de la Corte Superior de Justicia Dr. Hildebrando Martínez Mejía, el Coronel Jefe de la Tercera Comandancia de la Guardia Civil Sr. Rafael Arrarte Meza, el Sub Prefecto de Chiclayo Augusto Doig Paredes, los Directores de los diarios locales, maestros y alumnos de diversos planteles, Oficiales del Ejército, Aviación y Policía, alumnas del Instituto Industrial Femenino # 14, del colegio Rosario y otros planteles .

También estuvieron presentes el Obispo Auxiliar de Trujillo Alfonso Zaplana Belliza, sacerdotes de la ordenes regulares y seculares, monjas del colegio de Nuestra Señora del Carmen de Lambayeque y de Nuestra Señora del Rosario de Chiclayo, además del Cuerpo de Bomberos de Chiclayo con su Comandante Glicerio García Campos.

Terminada la misa el Obispo Zaplana pronunció un sentido responso, el ataúd fue cargado por oficiales de la Base Aérea (El padre Bonadona tenía el grado de Alférez asimilado), en el cementerio “El Carmen” hablaron muchas personas más, dando la nota emotiva el inteligente miembro del Reformatorio y Hogar de San Antonio, niño Arbel Farro quien leyó con frases entrecortadas por los sollozos un emotivo discurso que hizo derramar lágrimas a toda la concurrencia. “(…) Señores: No podéis imaginaros cuán amado y benevolente fue para nosotros el hombre al que hoy se le da la suprema despedida, por eso lloramos su repentina ausencia y la lloraremos siempre. El cielo lo ha recibido en sus ámbitos (…)”.

Es gracias al video publicado en el Facebook MIRA POR ELLOS   

https://www.facebook.com/reel/4613125622121531  se tuvo conocimiento del fallecimiento del padre Bonadona; aquel personaje ya anciano que relata el hecho (con algunas diferencias a las notas de prensa publicadas y que han servido para este artículo) fue el niño que en aquella fecha da el discurso emotivo de despedida en el cementerio, se llamó Pedro Arbel Farro Guevara. Esta es otra historia olvidada de nuestro querido Chiclayo.

                                             SR. PEDRO ARBEL FARRO GUEVARA (+)

SE HA CONSULTADO:

-Diario “La Industria” de Chiclayo del 8, 9, 10 y 11 de abril de 1954.

-Diario “La Prensa” de Lima del 10 de abril de 1954.

-Diario “Ultima Hora” del 10 de abril de 1954.

-Revista “Variedades” de Lima del 19 de noviembre de 1927  # 1029.

-Revista de la Universidad Católica # 2 – 1934.

-Datos sueltos del Internet.

 


1 comentario:

  1. Como siempre con datos inéditos, muy buena nota estimado historiador egregio!!

    ResponderEliminar