LA
SELECCIÓN DE CHICLAYO AL CAMPEONATO NACIONAL DE ATLETISMO (1943)
El 9 de
setiembre de 1943, aprobaba la Federación Peruana de Atletismo que presidía el comandante
CAP. Salvador Noya Ferrer la realización del III Campeonato Nacional de
Atletismo los días 9,10,11 y 12 de octubre de dicho año, con la asistencia de
las delegaciones provinciales de las Ligas de Arequipa, Tacna, Chincha,
Trujillo, Chiclayo, Huancayo y las de Lima y Callao. Asumiendo los gastos de
pasajes y alojamiento de los participantes.
Las pruebas
atléticas de calificación se dieron en el campo de la Base Aérea de Chiclayo y es el día 5
de octubre, la delegación chiclayana llega a Lima, la cual estaba constituida
por 24 atletas seleccionados de los ex alumnos del Colegio Nacional San
José y otros colegios, además de
personal perteneciente a la Base Aérea de Chiclayo, (El total de atletas
participantes de las 8 Ligas invitadas fueron 176) La delegación de Chiclayo se
hospedó en el hotel “Plaza”; las delegaciones de provincias llegaban muy entusiastas,
pero sin experiencia en algún certamen nacional, lo que deseaban era adquirirla,
junto a un mayor conocimiento de las técnicas del atletismo, ya que provincias
no se contaba con una buena infraestructura y a veces hasta los implementos
deportivos eran escasos, a lo contrario de la capital que ampliamente contaba
con ellos.
PAPEL CARTA CON MEMBRRETE DEL HOTEL ENTREGADO A LOS
ATLETAS POR SI QUISIERAN ESCRIBIR A SUS FAMILIARES
Los participantes
por Chiclayo fueron: Humberto Alejandría, Segundo Alejandría, Isidro Burga,
Humberto Campodónico, Humberto Castro, Luis Chereque, Ángel W. Diaz Cubas,
Teobaldo de la Greca, Francisco Gandulia, José Gómez Sánchez, Ernesto Gómez,
Cesar Guerrero, Luis Labarthe, Félix Limo, Miguel Nossar, Pedro Pastrana,
Enrique Pasco, Juan Felipe Panta, Antonio Palomino, Simón Ramírez, Francisco
Sosa, Helmut Koening, Roberto Weinsjoe y Ángel Zamora. Como presidente fue el
doctor Juan Francisco Vílchez Vives y como entrenador Arturo Valdez Bravo.
ARTURO
VALDEZ BRAVO: Natural del Lima, aquel año de 1943
cumplía 25 años de labor tanto como atleta e instructor de deporte. Fue en 1929
que estuvo en la selección nacional de atletismo teniendo como entrenador al
Sr. Wan Liew; llegó a ser preparador de varios equipos y entrenador del equipo
nacional en un torneo internacional. Se encontraba en Chiclayo desde hacía más
de un año como entrenador oficial del Ministerio de Educación, difundiendo el
deporte en forma eficiente. Al año siguiente el 12 de octubre de1944 fallece en
Chiclayo a los 40 años y está enterrado en el cementerio “El Carmen” (Cuartel
San Vicente, nicho A-34 Fila 1).
El día 8 de
octubre los atletas provincianos ultimaron sus entrenamientos realizando piques
y breves carreras para aligerar los músculos, muchos por primera vez pisaban
una pista de ceniza. Para el caso de Chiclayo en los récords atléticos
nacionales 1935-1939 solo estaba P. Gómez T. en la Maratón de 30 km. Con 1 hora
52´15”2. como ejemplo a seguir. A la delegación chiclayana se le asigna de
parte de la F.P.A. y la Asociación de médicos del Deporte para la atención
médica de los atletas a los doctores Sebastián Nicolás y Mario Pastor B. Además, la Dirección de Educación Física e
Higiene Escolar nombró como asesor técnico al alumno del último año de Ed.
Física al joven Salomón Orrillo.
Se llega el
día de la inauguración con el desfile y posterior juramentación de los atletas,
actos aplaudidos por el numeroso público asistente al viejo Estadio Nacional de
Lima; de las once pruebas a realizarse, cinco son finales, dos de pista y tres
de campo (1,500 y 5,000 m). Participaron los atletas representantes de
Chiclayo: Gómez, Sosa, Burga, Diaz, Castro, Labarthe entre otros. Estando a la
espera del día siguiente los que conformarían las postas 4 X 100 y 4 X 400.
En la segunda
fecha el domingo 10 de octubre su punto más saltante y emotivo lo dio la prueba
en la posta 4 X 400. En las pruebas diversas de carrera destacaron los
chiclayanos Ernesto Gómez (2 y 4 puesto), Humberto Castro (6 puesto) y Pedro
Pastrana (6 puesto en martillo)
En la tercera
fecha el lunes 11 se realizaron las pruebas de Cross Country y el Decathlon,
este último en su primera fase salió en el primer puesto de 8 participantes:
Javier Pinillos del Callao con 2945 puntos, quedando el representante
chiclayano Angel W. Diaz Cubas (mi padre) en el 6 lugar con 2147 puntos (ver
foto).
Entre los
resultados de la última fecha de esta Campeonato Nacional de Atletismo quedaron
así los chiclayanos: Ernesto Gómez con 22”6 en los 200 metros, Helmunt Koening
en primer puesto en lanzamiento jabalina con 50 m 12 cm y en Decathlon con 3838
puntos y en el cuarto puesto Ángel W. Diaz Cubas; en la posta 4 X 100 quedaron
en quinto puesto la conformada por Enrique Pasco, Antonio Palomino, Angel
Zamora y Ernesto Gómez.
En el puntaje
final del III Campeonato Atlético Nacional empataron el sexto lugar con 13
puntos las delegaciones de Chiclayo y Trujillo, campeonando Lima con 86 puntos.
En forma
paralela a este Campeonato Atlético, se llevó a cabo el Tercer Congreso
Nacional de Atletismo en donde se aprobaron diversas ponencias a favor del
atletismo, siendo designada Arequipa la sede del IV Campeonato Nacional.
También se premiaron a los ganadores de los tres primeros puestos del
Campeonato Atlético, así como a deportistas novicios y que destacaron
notablemente, como fue el caso de Ernesto Gómez de Chiclayo. Clausurándose dicha
noche del 12 de octubre este Congreso.
Por la mañana
del 13 de octubre, la delegación de Chiclayo regresó a su tierra, el Dr. Juan
Francisco Vílchez en declaraciones al diario “La Prensa” de Lima dijo que
estaba muy contento con la labor de los atletas de su delegación y manifestó
que era probable que Koening y Gómez vuelvan a Lima para intervenir en próximos
torneos oficiales; y que el desempate entre Chiclayo y Trujillo se llevaría a
cabo próximamente en Trujillo.
Este
acontecimiento (Campeonato Nacional de atletismo) solo se sabía por la
gigantografía que se instaló hace varios años en la antigua fachada del ex
convento franciscano que fue el Colegio San José, frente al parque principal de
Chiclayo, la que además estaba en su reseña con el año equivocado. Ahora ya se
sabe sus pormenores ya que mi padre fue uno de los participantes y el último
sobreviviente de este acontecimiento, recordando algunos nombres, hechos y ante
su partida, mi interés fue mayor por conocer al respecto.
Gracias padre
por haber sido parte de esta historia del deporte chiclayano. En este mes de
octubre se están cumpliendo 82 años de estos hechos y tres meses de tu partida. Ing. Ángel
Wellington Diaz Cubas (Chiclayo: 23-08-1923/20-07-2025), promoción 1939 del
Colegio Nacional San José de Chiclayo, promoción 1950 Escuela de Ingenieros
(Hoy UNI).
SE HA
CONSULTADO:
-Diario
“La Crónica” de Lima: 12 y 17 setiembre; 5 al 11, 14 octubre de 1943.
-Diario
“El Comercio” de Lima 6 al 14 octubre de 1943.
-Diario
“La Prensa” de Lima. 12 y 13 octubre de 1943
-Revista
gráfica e informativa “Deportes” de Chiclayo # 3 – 24 setiembre de 1943
-Archivo
familiar.







