LOS
REPATRIADOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL QUE LLEGARON A CHICLAYO (1947)
Finalizada la Segunda Guerra
Mundial, la situación en Europa era extremadamente difícil, eso motivó al
Gobierno Peruano por iniciativa en el Congreso entre otros del Senador por
Lambayeque Luis Heysen Inchaustegui que
se lograra enviar un barco para rescatar a estas personas que deseaban volver
al Perú.
El B.A.P. “Rimac” transporte
de la Armada Peruana fue el encargado de ir a recogerlos del Puerto de
Amberes (Bélgica), saliendo del Callao
el 15 de setiembre de 1946 al mando del Capitán de Fragata Luis Edgardo Llosa
González Pavón, teniendo entre sus oficiales a lambayecanos: Cesar Félix
Barandiaran Novoa (Eten 1917), Jorge Salcedo Ruiz (Chiclayo 1921 – Quien como
Capitán del Puerto de Pimentel en 1960 fue testigo del Maretazo de ese año) y
Sebastián Oneto del Castillo (Lambayeque 1925).
Su itinerario de viaje fue
Nueva York (donde desembarcó mármol) llegando a Amberes el 8 de noviembre (desembarcando
concentrado de zinc y embarcando cemento para Panamá); retornando al Perú el 24
de noviembre con los más de 200 repatriados. Llegando el 18 de diciembre a
Puerto Cabellos (Venezuela) donde descargó cemento, entrando después al Canal
de Panamá el 31 de diciembre de 1946 y en Balboa descargó cemento y embargó
vehículos militares vendidos por los Estados Unidos para nuestro ejército,
llegando al Callao a las 9 de mañana del viernes 10 de enero de 1947. El viaje
tuvo un acontecimiento trágico ya que se lanzó al mar Atlántico el joven Juan
Gildemeister con un cuchillo en la boca y que a pesar de varias horas de
búsqueda no fue hallado (Fue un soldado que sirvió en un submarino alemán y
regresaba enfermo y con el espíritu destrozado).
Una numerosa multitud de
curiosos esperaba en el Terminal del Callao para recibir a los pasajeros así
como familiares y amigos; se dieron impresionantes escenas de alegría, abrazos
y llanto, habiendo dado declaraciones periodísticas algunos de ellos como:
Joa de Genssle, peruana
casada con alemán que fue deportado a Alemania desde Estados Unidos y murió en
un bombardeo.
El Dr. Felix Iglesias,
tisiólogo de renombre, colaborador permanente de la Federación Italiana contra
la tuberculosis para América Latina, había pertenecido al Instituto Forlanini y
estuvo 11 años fuera del Perú.(llegó con su esposa e hija).
El señor José Rolando Canepa
Cuba quien combatió en Francia, estuvo en el campo de concentración de
Compiegne (Francia), mecánico de profesión y estaba deseoso de trabajar en su
patria.
El R.P. Vicente Contreras Sánchez,
sacerdote de la Comunidad de Canónigos Regulares de “La Inmaculada Concepción”,
estuvo en Francia en toda la guerra y ayudó a la resistencia francesa.
El Sr. Enrique Solari Swayne
quien es doctor en Psicología, quien tuvo que esperar hasta finalizada la guerra
para que su Tesis sea aceptada ya que era contraria a los principios del
nacismo. Presenció parte del juicio de Nuremberg. (Llegó con su esposa Gertrud
Braunsberger y sus tres hijos).
Muchas otras personas dieron
también razón del sufrimiento durante la guerra y después de ella, por la falta
de alimento y necesidades básicas, siendo el mercado negro el que imperaba para
conseguir cosas, además de la falta de dinero.
Las personas que vinieron a Chiclayo
o mantuvieron su estadía entre Lima y Chiclayo fueron:
Anita Behr Buendía de Rischbeck (Lambayeque1920 / Callao
2015) hija del ingeniero alemán Roberto Behr Drenker (Alemania 1884 / Callao 1960
- quien construyó la cúpula de la Catedral de Chiclayo, la segunda torre de la
Iglesia San Pedro de Lambayeque entre otras muchas obras más en el Dpto. de
Lambayeque) y de la Sra. Teodora Buendia Serna (Lambayeque 1896 / Callao 1988).
El esposo de la Sra. Anita
Behr, el Sr. Rudolf Rischbeck de nacionalidad alemana
Los hijos de ambos: El niño Manfred
Rischbeck Behr (Fallecido el 2022) y la niña en esos momentos
de 3 años Anna Angelika Rischbeck Behr (Munich-Alemania - Set. 1943) quien vive
actualmente en Chiclayo.; contrajo matrimonio en 1967 con el Ing. Enrique Obando Alzamora (Lima 1933/ Chiclayo 2022).
También llegaron en el barco:
el joven Maximilian Görbitz y el joven Francisco Woyke Cuglievan
(Chiclayo 1920/ 1949) hijo de Carlos Woyke y Artemia Cuglievan, quien muere
trágicamente a los 29 años de un balazo en el tórax; certificó el fallecimiento
el Dr. Ortiz Velez.
Por el éxito humanitario de
este viaje, el 29 de mayo de 1947 se realizó un segundo viaje para traer a 371
refugiados y repatriados que llegaron al Callao en la noche del 28 al 29 de
setiembre de 1947.
Estos fueron momentos aciagos
de nuestra historia en donde estuvieron presentes integrantes de familias
lambayecanas.
SE HA CONSULTADO:
-Diario “El Comercio” de Lima del 10 y 11 de enero de 1947.
-Suplemento Dominical de “El Comercio” del 19 de enero de 1997.
-Archivo familia Obando Rischbeck.
-Datos sueltos del internet.