UN FUNDADOR DE LA REVISTA
ESCOLAR
“EL SANJOSEFINO”
La revista “El Sanjosefino” ha sido por muchas décadas la
revista con que el Colegio Nacional de San José de Chiclayo se ha dado a
conocer a la comunidad regional con publicaciones que fueron las expresiones de
cuantos quisieron exteriorizar sus conocimientos, tanto profesores como
alumnos.
Es en 1943 que un grupo de alumnos de los últimos años
deciden romper “el tradicional silencio en la historia Sanjosefina”. Sus
nombres se han ido borrando en la memoria de nuestra historia; en aquel primer
número de la revista “El Sanjosefino” – Órgano del Colegio Nacional de San José
podemos rescatar y leer algunos nombres de ellos como lo fueron Director:
Germán Perales B., el Jefe de Redacción: Cesar F. Reaño S., el Administrador:
G. Albujar y quien firma la Editorial solo con sus iniciales H.P.B. Solo hemos
podido conocer más sobre uno de esos alumnos que en aquel lejano primer número
de “El Sanjosefino” publica una poesía, se trata del quien posteriormente fue
un destacado abogado, el Dr. Luis Oscar Elbardo Pita Chávarry promoción 1944
del Colegio Nacional de San José, quien en una posterior publicación se le
reconoce como uno de los fundadores de esta revista.
Don Lucho Pita como lo llamaban sus amigos, nace en Chiclayo
un 30 de enero de 1924, sus padres fueron Abelardo Pita y Armas y Hortensia
Chávarry Armas (Cajamarquinos). Su padre fue un poeta que escribió en 1922 el
libro “Las Huellas en la ruta”, quien además
se desempeñó como jefe de redacción del diario “El Tiempo” de Chiclayo,
secretario de la Cámara de Comercio del Dpto. de Lambayeque, del Colegio “San
José, del diario “La Tarde” de Chiclayo, Director propietario de la revista
chiclayana “La Tierra”, empleado de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y
autor de la letra del “Himno Sanjosefino”. Figurando entre sus ascendientes el
héroe de la Batalla de San Pablo, don Gregorio Pita que muriera envuelto en el
emblema patrio en defensa del territorio nacional en la guerra con Chile.
COMO PRESO POLITICO (FOTO INÉDITA)
El Dr. Luis Pita estudió su primaria en el colegio “Hipólito
Unanue” que fundara el pedagogo Angel Octavio Diaz Villegas (Mi abuelo) pasando
luego a estudiar al Glorioso Colegio San José donde como ya lo dijimos líneas arriba,
junto con un grupo de estudiantes fundaron “El Sanjosefino”.
Hizo sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional de La
Libertad (Trujillo) donde en 1946 fue elegido Delegado Universitario
previo al Congreso Nacional de Estudiantes
en el Cuzco (1947) donde fuera elegido como Presidente de la Federación Nacional
de Estudiantes otro chiclayano como fue don Guillermo Baca Aguinaga. Pasando
luego a la UNMSM de Lima donde culmina su carrera graduándose como Bachiller con la tesis
“Apreciación crítica del Divorcio”. Aún como estudiante, trabajó como Auxiliar
de Secretaría en la Corte Suprema de Justicia en Lima y ya como abogado integró
el acreditado estudio Jurídico del Dr. Saniel Chávarry Burga.
También cultivó la poesía como su padre, tiene entre sus
escritos el poema “Ante Zaña” fragmento de el dice: “Ante el brillo fulgente de
la gloria/ y la grandeza de la patria amada,/ Zaña, tu nombre es símbolo de
historia/ cual la itálica ruina trasplantada/ (….) Salud, oh, Zaña; Pueblo que
yo admiro,/ de ensueño tierra donde mi amor nació:/ Astro de luces lleno donde
yo me retiro/ porque en tu pecho altivo ya la venció”. (Su esposa era de ese
lugar). De igual manera escribe una poesía a su esposa donde manifiesta: “ (…)
Toqué a tu corazón. Se abrió la puerta/ por donde entró feliz mi sentimiento/ y
ante el recuerda grato de una muerta/ retumbó en las pares como cierta/ una
visión de amor y un juramento”. En un periódico de Chiclayo publicó un poema en
1951 titulado ¡Avanti Corazón!.
Es en 1958 que fue nombrado Agente Fiscal de la Provincia de
Luya (Dpto. de Amazonas), fue también Juez instructor de la provincia de
Chachapoyas y luego Agente Fiscal en la provincia de Ferreñafe. También llegó a
ser Presidente del Jurado Provincial de Elecciones Municipales de la Provincia
de Ferreñafe, habiendo cumplido una eficiente y patriótica labor.
DR. PITA, ALCALDE DE FERREÑAFE: G. GARCÍA MUNDACA, VICTOR CAMPODÓNICO MENCHOLA (SUB PREFECTO),MONS. FRANCISCO GONZALES BURGA, DIMAS DIAZ CHANCAHUANA (DIRECTOR I.S. LOPEZ ALBUJAR), JUSTO PARRAGUÉZ SIADÉN (REGIDOR), PROF. CESAR A. CORNEJO ARIAS (DIRECTOR COLEGIO STA. LUCÍA), JOSÉ CARMONA CABREJOS (SECRETARIO MUNICIPAL), GONZALO PIZARRO JURUPE (REGIDOR) AÑOS 60 DEL SIGLO XX.
El doctor Pita se casa en Trujillo el 2 de junio de 1951 con
la profesora Blanca Alemán Aguilar natural de Zaña. Falleciendo el 4 de
noviembre de 1980.
EL DR. PITA EN UN ACTO CÍVICO PATRIÓTICO EN FERREÑAFE (AÑOS 60)
La revista “El Sanjosefino” tuvo como su primer Director a
German Perales B. , luego al profesor Rubén Romero Méndez, siendo luego al
profesor Jorge Lazo Arrasco, de allí el Prof. Alejandro Vilca Menéndez¸ ya para
su número 12 fue el alumno José Pablo Capitán Ayudante, en 1971 para el # 16 fue el alumno Luis Felipe Pita Chávez,
en 1981 para el # 17 lo fue el profesor Víctor Altamirano Muñoz y para el año
siguiente lo fue el profesor Juan Leyva Ordoñez en el # 18 que es el último número
que he podido fichar.
# 2,3,5
# 7,8,11
# 12,13,14
Esta fue una pequeña reseña de una parte de la historia de la
revista “El Sanjosefino” del Colegio Nacional San José de Chiclayo.
SE HA CONSULTADO:
-Revista “Firruñap” # 19
– 1964.
-Revista Sanjosefina
(1,2,3,7) Biblioteca CNSJ.
-Revista Sanjosefina
(5,8,11,12,13,14,16,17,18)Biblioteca del autor.
-Diccionario
Biográfico del Perú- Raúl Garbin D.1944.
- Archivo familia Pita
Aleman.
-Datos sueltos del
internet.